En este artículo queremos daros unos cuantos consejos para superar un fracaso, ya que una de las circunstancias a la que nos enfrentamos a menudo y que más afecta a nuestra salud emocional es la gestión de nuestros fracasos.
Algunas investigaciones con grupos de individuos de diferentes culturas nos muestran que muchas personas temen al fracaso incluso más que a la muerte. Lo más paradójico es que muchas de las personas exitosas del planeta fracasaron varias veces antes de lograr alcanzar sus sueños, objetivos o metas. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto entender que nuestros fracasos forman parte del proceso y verlos como una oportunidad de mejora?
Para mejorar en este tema, vamos a compartir esta serie de consejos para superar un fracaso diferenciados en 2 grandes grupos: los que están relacionados con nuestra relación con nosotros mismos y los que afectan a nuestra relación con el entorno y con los demás.
Respecto al primer grupo de actitudes hacia nosotros mismos que podemos desarrollar para gestionar mejor el fracaso, nos gustaría enumerar las siguientes:
– Lo primero es aceptarlo: interprétalo como una oportunidad para aprender y mejorar. No te maltrates ni regodees en tu fracaso. Cada error forma parte de nuestra curva de aprendizaje. Si estás leyendo esto, puede que el primero de estos consejos para superar un fracaso te resulte obvio, pero es imprescindible.
– Desdramatiza la situación: no te quedes atrapado en lo negativo pues esto nos aporta sufrimiento y nos roba la energía para poder superarlo.
– Elimina el miedo de volver a tropezar en la misma piedra: así sólo conseguirás paralizarte. La acción es el mejor antídoto contra el miedo. Ponte en movimiento.
– Confía en tu potencial: tu actitud mental positiva es tu mejor aliada para conseguir el éxito en lo que te propongas. Recuerda que a veces ganamos pero siempre aprendemos.
– Revisa la planificación de tus objetivos y haz los ajustes necesarios para mejorar los nuevos resultados. Establece metas realistas, pues quizás las hayas proyectado demasiado ambiciosas para la etapa del proceso en la que te encuentras. Por otro lado, con cada intento irás mejorando. Ten siempre presente que la mejor forma de aprender es la fórmula «ensayo-error».
– Cambia de estrategia: analiza qué ha funcionado y qué no y diseña un plan de acción distinto. La mejor manera de volver a fracasar es hacer lo mismo de idéntica forma.
– Empodérate con tus anteriores logros: nadie puede motivarte mejor que tú mismo. En lugar de torturarte con aquellos retos en los que has fracasado, recréate en lo que has logrado. Esto te dará la fuerza y energía suficientes para emprender de nuevo con otro enfoque el proyecto en el que aún sigues trabajando sin éxito.
– Cuida tu nutrición: si cuidamos la salud de nuestro organismo es más probable que funcionemos mejor mentalmente y nuestros objetivos se vean logrados más fácilmente.
– Descansa lo suficiente para mantener tu cuerpo y tu mente en un estado óptimo de energía. Nuestro cerebro necesita su tiempo para rendir a su máximo potencial.
– Practica ejercicio, baila, pasea por la playa o la montaña: está científicamente demostrado que practicar algún tipo de actividad física nos ayuda a producir hormonas que nos ayudan a mantener un estado de bienestar y felicidad. Este estado propiciará que nos mantengamos más creativos y resolutivos a la hora de tomar decisiones y enfrentarnos a nuestros retos.
– Medita: mantener nuestra mente en calma y conectarnos con nuestra esencia es imprescindible para lograr el equilibrio necesario que nos ayudará a gestionar y superar cualquier situación que nos impida vivir en plenitud.
Respecto al segundo grupo de actitudes hacia nuestro entorno o los demás que podemos desarrollar para gestionar mejor el fracaso, nos gustaría proponeros las siguientes:
– Muévete en un entorno saludable: relacionarnos con personas positivas es una buena manera de avanzar. Compartir con ellas nuestras emociones puede ayudarnos a relativizar las circunstancias y a interpretar la realidad de una forma positiva.
– Trabaja en equipo: seguramente podrías lograr muchos de tus objetivos si los proyectas junto a un grupo de personas que tenga tu misma visión. Rodéate de aquellos que aspiren a lo mismo que tú y, si además son mejores que tú en las áreas en que estás menos avanzado, mucho mejor.
– Asesórate, fórmate y consigue ayuda profesional: encuentra una persona que te sirva como mentora, de quien puedas aprender. De este modo podrías acelerar el proceso de mejora y evitar los errores que ella antes ya ha cometido.
– Haz del networking un estilo de vida: construye una red de contactos con los que compartir sueños, aspiraciones, valores y beneficios. Todos aprendemos de todos. Seguro que alguien ha pasado antes por lo que tú estás pasando ahora y su visión puede ayudarte a verlo de una manera más positiva y menos dramática.
En Mindtraining estamos convencidos de que cada fracaso nos acerca un poquito más a nuestro objetivo, de que cada fracaso forma parte de nuestro proceso de aprendizaje y de que gracias a ello desarrollamos una personalidad resiliente que nos permite ser capaces de evolucionar y adaptarnos a cualquier nuevo reto que se nos presente.
Como casi todo en la vida, la tolerancia al fracaso también se aprende y nosotros te ayudamos a ello.
Esperamos que estos consejos para superar un fracaso os hayan servido de ayuda.
Artículo co-escrito por Alejandra Sánchez Yagüe y Emma Valera.
Hola,
Personalmente pienso que no se trata de cómo superar los fracasos, sino más bien de cambiar la mentalidad que tenemos ante dichos fracasos, para ello tenemos que tener en consideración 3 cosas.
1. Debemos cambiar la forma como vemos el fracaso: Todo tiene que ver con nuestra percepción de las cosas y como nuestros ojos y nuestro corazón incorporan lo que el mundo proyecta dentro y fuera de nosotros. Si deseamos sentirnos constantemente motivados por todas las experiencias que tenemos, debemos cambiar la forma en que percibimos las “experiencias negativas” o los “fracasos”. No existe una experiencia negativa, porque esto implicaría que la experiencia no fue necesaria para nuestro crecimiento y todos sabemos que las experiencias desagradables son las que nos hacen crecer. Si nunca fallamos ni cometemos errores, nunca tendremos éxito. Nunca nos volveríamos más fuertes y poderosos. Debemos abrazar el fracaso y aceptarlo como parte del proceso de aprendizaje que es la vida.
2. Debemos cambiar la forma como reaccionemos ante el fracaso: Esto es crucial porque la mayoría de nosotros tendemos a retraernos cuando fallamos en algo, por grande o pequeño que sea. Tendemos a participar en una dinámica autodestructiva en la que nos culpamos y nos odiamos por fallar y no ser “lo suficientemente buenos”. Otra reacción común es compararnos con otras personas y profundizar en esa dinámica autodestructiva. Todas estas reacciones son malsanas y convertirán el fracaso en una pesadilla. La mejor manera de reaccionar ante el fracaso es abrazarlo, estar realmente agradecido por él. Necesitamos analizar el fracaso de una manera constructiva, aprovecharlo al máximo y aprender de él.
3. No debemos tomar el fracaso como algo personal: Al final, todo se reduce a esto. Si no tomamos el fracaso como algo personal, podremos aprender y crecer a partir de dichos fracasos y disfrutarlo realmente. No existe nada malo en nosotros. Solo existen circunstancias y oportunidades de aprendizaje. Todos fallamos. Todos aprendemos. Todos cometemos errores y nos recuperamos. No debemos dejar que nuestro ego controle la forma en que vivimos la vida o experimentamos las cosas.
Un saludo