Se entiende por competencia digital, según el Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, “aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad”.

El sentido de las competencias digitales en el ámbito educativo

“La competencia digital se apoya en las habilidades del uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006).

Una de las áreas más importantes en las cuales se aplican estas competencias de actuación es en el aprendizaje y la docencia.

Educar con las nuevas tecnologías es necesario

A medida que se digitalizan las aulas, los docentes se enfrentan a unas demandas cada vez mayores en esta materia. ¿Cuáles son, entonces, esas competencias digitales para los profesores?. Una buena referencia de esto es DigComEdu, el marco europeo establecido por la Comisión Europea, que establece 6 competencias básicas para educadores.

DigCompEdu, Marco europeo de competencias digitales para docentes

El Marco europeo para la competencia digital de los educadores (DigCompEdu) es un marco científicamente sólido que describe lo que significa que los educadores sean competentes digitalmente.

Este marco proporciona un marco de referencia general para apoyar el desarrollo de competencias digitales específicas de los educadores en Europa.

DigCompEdu está dirigido a educadores en todos los niveles de educación, desde la primera infancia hasta la educación superior y para adultos, incluida la educación y formación general y profesional, la educación para necesidades especiales y los contextos de aprendizaje no formal.

DigCompEdu detalla 22 competencias organizadas en seis áreas. El enfoque no está en las habilidades técnicas, sino que más bien, el marco tiene como objetivo detallar cómo se pueden utilizar las tecnologías digitales para mejorar e innovar en la educación y la formación.

El estudio DigCompEdu se basa en trabajos previos realizados para definir la competencia digital de los ciudadanos en general, y las organizaciones educativas digitalmente competentes (DigCompOrg). Contribuye a la Agenda de competencias para Europa, recientemente aprobada por la Comisión, y a la iniciativa emblemática Agenda de nuevas competencias para nuevos empleos de Europa 2020.

¿De qué competencias digitales básicas estamos hablando?

Las siguientes competencias son básicas para el desarrollo de las competencias digitales: 

  • Información y alfabetización digital. 

Esta competencia analiza, localiza, identifica y almacena el contenido digital.

 

(…)

 

Lee el artículo completo en la web de CEAC Educación.