Desde hace más de una década, los espacios de trabajo han venido transformándose cada vez más y las clásicas oficinas “a puerta cerrada”, en el mejor de los casos, y de cubículos, en el peor de ellos, han ido dando paso a oficinas open space basadas en espacios abiertos, sin puertas ni habitaciones, más allá de las destinadas a la dirección y a las salas de reuniones.

El concepto de liquidez, tan nombrado por el gran filósofo de la postmodernidad, Z. Bauman, ha impregnado todas las áreas de nuestra vida, y el mundo laboral no podía ser menos. En una sociedad líquida no podían faltar los espacios de trabajo líquidos, lo que se traduce por abiertos, interactivos y ágiles.

  • Espacios abiertos: el caso de Google

El caso de Google y de sus oficinas es de los casos que más nos vienen a la mente cuando pensamos en espacios abiertos y en los cuales el empleado trae a la oficina parte de su personalidad: desde pequeños rincones en la oficina con un pequeño parque, césped artificial y un pequeño rincón para jugar al golf; hasta llevar el gimnasio, el masajista y el catering diario al trabajo, para que así el empleado pase cuanto más tiempo mejor en la oficina y en ésta se construya su propio mundo; hasta crear espacios abiertos con paneles en los cuales poder jugar con el design thinking a base de post-it y mensajes; como hangares en los cuales se experimentan con los prototipos de los proyectos que se van creando.

Todos pensamos en Google como una empresa cuyos espacios de trabajo son terrenos de juego, de creatividad y de interconexión.

  • La disolución del espacio: el caso de Amazon

El gran gigante que es Amazon se caracteriza por la vacuidad, por estar en ningún lado y a la vez en todas partes. Amazon es invisible pues sus almacenes solo unos pocos los ven, pero sin embargo está ya en la casa de casi todos.

Quien más y quién menos ha comprado alguna vez por Amazon. Amazon somos todos, pues el espacio Amazon va más allá de sus despachos y almacenes. Amazon sabe mucho más de nuestro comportamiento que muchos de nuestros mejores amigos. Amazon ha disuelto el concepto del espacio pues no tenemos que movernos de casa, nos propone él mismo productos y nos da diferentes alternativas, ampliando nuestra libertad de acción y de elección, esperando tranquilamente en casa a que llegue el producto mientras que podemos rastrear el seguimiento de nuestro pedido en tiempo real.

Magia…o quizás la clave del éxito que ha hecho de Jeff Bezos el amo del mundo, si por amo del mundo entendemos a las grandes fortunas, siendo él una de las personas más ricas del planeta.

 

(…)

 

Lee el artículo completo en la web de Deusto Formación.